
- 0 Comentario(s)
- 3084 reads
Heinrich Pestalozzi es considerado el padre de la pedagogía moderna y su nombre está vinculado con todos los movimientos de reforma de la educación del siglo XIX. Nació en Zúrich, Suiza, el 12 de enero del año 1746 y falleció en Brugg, Suiza, el día 17 de febrero de 1827.
Pestalozzi utilizó las siguientes técnicas para enseñar:
1. Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas), utilizó tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras.
2. Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir), Pestalozzi rechazaba la idea de enseñar por medio de memorización por recitación de contenidos y en cambio abogaba por la observación, la experimentación y el razonamiento.
Así mismo, pensaba que por medio del dibujo se podía enseñar al niño a medir todos los objetos que se presentan a su vista y a adquirir habilidades para reproducir, con lo que se ejercitaba al niño en su escritura.
3. Para la enseñanza del lenguaje, aconsejaba pasar del sonido a la palabra y de la palabra a la frase (Método analítico). Por medio del ejercicio de lectura y escritura se afianzarían los conocimientos del lenguaje.
4. Para aspectos generales de su Educación elemental:
Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niños.
La enseñanza de ambos sexos (coeducación).
Importancia de la educación creativa y productiva.
Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciar en la familia.
Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo, lo condicionan paulatinamente a desarrollar sentimientos de bondad y amor.
Educación social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la escuela.
La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura, escritura, cálculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas.
5.- Educación física: Incluyó también la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal.
Para conocer más sobre Pestalozzi, su vida y aportes a la pedagogía, puede consultar :
http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/pestalozzis.PDF
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Heinrich_Pestalozzi
https://gandia.nueva-acropolis.es/gandia-articulos/en-positivo/25653-la-educacion
Foto: https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Heinrich_Pestalozzi