-Considero pertinente la creación del observatorio de innovación educativa, porque es grande la inversión que se ha hecho en todas las regiones del país en cuanto a Tics, no solo en equipos sino en formación a los docentes.
-Es importante estar actualizados y ser competentes para enfrentar los retos de esta sociedad, Colombia no se puede quedar atrás o simplemente que aquellas personas con recurso puedan capacitarse, es por esto la importancia del Observatorio, porque crea una ruta, un camino, para que todos lleguemos a esas metas planteadas por la UNESCO, la OEI y otras.
-Leyendo las funciones que tiene el Observatorio, considero que la información recolectada va a servir de insumo al MEN y al MiniTic , para identificar las debilidades de cada región, departamento y municipio, y que sean ellos los encargados de diseñar las acciones necesarias y ajustar los planes de mejoramiento en cada sector del país.
- Muy oportuno este observatorio y espero que regiones tan apartadas como el Amazonas, sean las primeras para realizar un diagnostico y lo más importante comenzar a avanzar.
@JanetDeP
Buenas tardes:
Si no puede descargar el archivo, por favor puede ingresar directamente a la siguiente url:
http://www.santillana.com.co/rutamaestra/revistas_pdf/ruta_maestra_v_0018.pdf
Con gusto se atenderá cualquier inquietud.
Es gratificante ver los esfuerzos que se hacen a nivel nacional, para proyectar la educación del país y nivelarla a las exigencias internacionales, sin embargo, considero que el Observatorio debe centrar sus esfuerzos a analizar el contexto no a nivel nacional, sino regional, para evitar estandarizaciones que le resten posibilidades a regiones que presentan dificultades o deficiencias graves a nivel educativo y uso de las Tic, con relación a otras con mejores oportunidades.
Añadir nuevo comentario