- 0 Comentario(s)
- 12017 reads
- 12017 reads
Enlaces recomendados

Esta publicación es parte de la serie Buenas Políticas y Prácticas, que aborda temas esenciales del quehacer de la UNESCO con el sector educación, incluyendo VIH, SIDA, y la generación de un ambiente seguro y sano para todos los estudiantes. Este volumen aborda el tema del bullying homofóbico en las instituciones educacionales, y se fundamenta en el trabajo de UNESCO sobre género, discriminación y violencia en las escuelas.

Procesos de formación e interacción virtual, a través del cual buscamos fortalecer los procesos de construcción, desarrollo y articulación de los proyectos pedagógicos transversales en distintas instituciones educativas del país que nos acompañan.

Dirigido a agentes educativos interesados en apropiar los conceptos y enfoques relacionados con los Derechos Sexuales y los derechos Reproductivos y conocer diversas estrategias para contribuir con su garantía y ejercicio.

Es una campaña creada pensando en que los y las adolescentes y jóvenes, puedan contar con la información necesaria para tomar decisiones informadas en cuanto a su proyecto de vida, su sexualidad y sus derechos sexuales y reproductivos.

Revelad2s es una estrategia de comunicación que promueve el Ministerio de Salud y Protección Social y acompañada por el MEN, para la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos. Sus contenidos invitan al diálogo, la reflexión y la movilización social, en favor de la transformación de imaginarios, percepciones y actitudes alrededor de la sexualidad.

Es una estrategia del ICBF, que busca promover la garantía de los derechos, prevenir su vulneración y gestionar la activación de las rutas de restablecimiento, a partir del empoderamiento de los niños, niñas y adolescentes y la promoción de la corresponsabilidad con la familia, sociedad.

Generación Más, es una estrategia del Ministerio de Salud y la Protección Social, para que los y las jóvenes tengan una oferta de contenidos interactivos alrededor de los derechos sexuales y reproductivos y así, puedan estar más informados, más positivos, más conectados, más concientes, más activos y comprometidos con su proyecto de vida y el de los demás.