- 0 Comentario(s)
- 12017 reads
- 12017 reads
Enfoques
Los enfoques del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía son los siguientes:
Enfoque de derecho
Parte de reconocer a las personas como ciudadanas y ciudadanos libres; personas titulares activas de un conjunto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales que son indivisibles, universales, interdependientes e irrenunciables. Su aplicación implica el reconocimiento del Estado como responsable de preservar, respetar y hacer efectivo el disfrute de los derechos para toda la ciudadanía en condiciones de igualdad y de dignidad.
Enfoque de competencias
Es logar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes desarrollen los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para comprender, transformar y participar en el mundo en el que vive.
El Programa de Educación para la Sexualidad privilegia el desarrollo de competencias ciudadanas, es decir, desarrollar los conocimientos y las habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas ejerzan sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos y, además, participen en la construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente.
Enfoque diferencial
Enfatiza en la necesidad de reconocer las maneras en que una situación similar afecta de manera específica a diferentes grupos de poblaciones reconociendo que dicha diferencia, está profundamente influenciada y construída por los contextos sociales y las condiciones particulares de desarrollo.
Perspectiva de género
Es una herramienta de análisis social para hacer visibles desigualdades e iniquidades en el contexto de las relaciones sociales de poder, de dominación y de exclusión establecidas entre hombres y mujeres. Esta perspectiva también tiene en cuenta las experiencias, realidades, luchas y necesidades de las personas que se ubican fuera de los marcos normativos en los que se organizan socialmente las identidades de género y las orientaciones sexuales.