Bases y participación
MARATONES DE LECTURA ¡HAZ QUE TU CUENTO SEA LEER!
En sus marcas, listos y… ¡a Leer!
Estrategia para el fortalecimiento del comportamiento lector
en los estudiantes básica y media del país
BASES Y CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
Desde el año 2015, las Maratones de lectura del Plan Nacional de Lectura y Escritura -PNLE- han sido una estrategia con alta acogida por muchos establecimientos educativos, privados y oficiales de nuestro país. Gracias a su apropiación se han institucionalizado acciones de lectura[1] con mayor participación de docentes y estudiantes.
Para la 3ra Versión de las Maratones de lectura ¡Haz que tu Cuento sea Leer!, se cuenta con algunas novedades resultado de los aprendizajes de años anteriores, atendiendo a las necesidades y sugerencias de los participantes.

[1] Los Lineamientos Curriculares del área de Lengua Castellana, brindan un concepto de lectura que hace referencia a la construcción de significado a través de la interacción entre lector, texto y contexto. De esta manera, se insiste en la lectura como un proceso interactivo complejo que integra los saberes previos del lector, sus intereses y su desarrollo cognitivo, así como sus competencias lingüísticas, siempre dentro de un contexto que configura unas condiciones singulares de lectura de los textos escritos (MEN, 1998). Esta idea de interacción también se hace explícita en los Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje cuando se hace referencia a los procesos de comprensión y producción, pues son procesos que suponen la presencia de actividades cognitivas básicas, que en el marco de la educación, deben desarrollarse en interacción con el contexto sociocultural (MEN, 2006).