R//: Ser Pilo Paga tiene como punto de partida un estudio de tesis doctoral que reflejó que en Colombia alrededor de 17 mil jóvenes de estratos 1 a 3 con excelentes resultados en las pruebas Saber 11º pero con escasos recursos económicos, no podían acceder a educación superior de Alta Calidad.
A partir del análisis de esa realidad y en el marco del "Acuerdo por lo Superior 2034”, el Presidente Juan Manuel Santos anuncio el programa Ser Pilo Paga en busca de permitirle a estos jóvenes, de diferentes regiones del territorio nacional, acceder a universidades acreditadas impactando el cierre de las brechas educativas.
R//: ‘Ser Pilo Paga’ es un programa del Gobierno Nacional de Colombia que busca que los mejores estudiantes del país pero con menores recursos económicos, puedan acceder a Instituciones de Educación Superior acreditadas en Alta Calidad para cursar un programa de su elección, bajo la figura de un crédito que cubre el 100% de la matrícula y un apoyo de sostenimiento semestral, que serán condonados en su totalidad una vez el beneficiario obtenga su título de gado.
R//: Es un crédito condonable que cubre la totalidad de la matrícula y le brinda a los beneficiarios un apoyo de sostenimiento que puede variar entre 1 a 4 SMMLV, para a resolver gastos académicos. El crédito puede ser condonado al 100% una vez el beneficiario obtenga su título de grado en los periodos estipulados.
R//: Al la fecha se han realizado tres convocatorias cuyos requisitos fueron:
- Ser Colombiano
- Ser bachiller graduado en el año en el cual indique la convocatoria (Haber cursado y aprobado el grado 11º en el año de apertura de la convocatoria 2015 y 2016. Aplica para SPP2 y SPP3).
- Haber Presentado el examen de estado de la educación media Saber 11º en las fechas indicadas a continuación para cada convocatoria y obtener un puntaje igual o superior a:
- SPP1: Puntaje 310
- SPP2: Puntaje 318
- SPP3: Puntaje 342
- Ser admitido en una Institución Superior acreditada en Alta Calidad o que se encuentre en proceso de renovación de acreditación.
- Estar registrado en la versión III del Sisbén con corte correspondiente a cada convocatoria y dentro de los puntos de corte establecidos por área según el siguiente cuadro:
- SPP1: Corte 19 de septiembre de 2014
- SPP2: Corte 19 de junio de 2015
- SPP3: Corte 22 de septiembre de 2016
No. | ÁREA | PUNTAJE MÁXIMO |
---|---|---|
1 | 14 Ciudades, son las 14 principales ciudades sin sus áreas metropolitanas, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga, Ibagué, Pereira, Villavicencio, Pasto, Montería, Manizales y Santa Marta. | 57,21 |
2 | Resto Urbano: es la zona urbana diferente a las 14 principales ciudades, los centros poblados y la zona rural dispersa de las 14 principales ciudades. | 56,32 |
3 | Rural | 40,75 |
Nota: Para la segunda y tercera convocatoria se tenía en cuenta que si el potencial beneficiario pertenece a la población indígena y no se encuentra en la Base Censal SISBEN, deberá estar registrado dentro de la base censal del Ministerio del Interior con corte al 30 junio de 2015 para SPP2 y 30 de septiembre de 2016 para SPP3.
R//: A la fecha 45 IES se encuentran acreditadas en Alta Calidad
ORIGEN IES 2017-1 | IES 2017-1 |
---|---|
CARÁCTER ESPECIAL | IES 2017-1 DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS |
ESCUELA NAVAL DE SUBOFICIALESARCBARRANQUILLA | |
ESCUELA SUBOFICIALES CT ANDRES M DIAZ FAC | |
UNIVERSIDAD MILITAR-NUEVA GRANADA | |
ESCUELA MILITAR DE CADETES JOSÉ MARÍA CÓRDOBA | |
OFICIAL | INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA | |
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA | |
UNIVERSIDAD DE CALDAS | |
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA | |
UNIVERSIDAD DEL CAUCA | |
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA | |
UNIVERSIDAD DEL VALLE | |
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER | |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA | |
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL | |
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA | |
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA | |
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS | |
PRIVADA | COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACION-C |
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO | |
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIAJULIO GARAVITO | |
ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA | |
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO | |
FUNDACION UNIVERSIDAD DE BOGOTA-JORGE TADEO LOZANO | |
PRIVADA | FUNDACION UNIVERSIDAD DEL NORTE |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA | |
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA-UNAB- | |
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES | |
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE - CALI | |
UNIVERSIDAD CES | |
UNIVERSIDAD DE LA SABANA | |
UNIVERSIDAD DE LA SALLE | |
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES | |
UNIVERSIDAD DE MANIZALES | |
UNIVERSIDAD DE MEDELLIN | |
UNIVERSIDAD EAFIT | |
UNIVERSIDAD EAN | |
UNIVERSIDAD EL BOSQUE | |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA | |
UNIVERSIDAD ICESI | |
UNIVERSIDAD LIBRE | |
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA | |
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS | |
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA | |
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR | |
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR |
La Universidad Simón Bolívar, Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba, obtuvieron la acreditación posterior a la convocatoria SPP3, en este caso los pilos que deseen hacer uso de su posibilidad de cambio de universidad o de programa podrán contemplar estas Instituciones dentro de sus opciones.
R//: Si, los beneficiarios del programa reciben un apoyo de sostenimiento semestral para los beneficiarios que se encuentran activos en el programa, la asignación se estima de 1 a 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), la cual dependerá del municipio donde realiza su programa académico versus el municipio de procedencia. Dicho subsidio está establecido como un apoyo económico que contribuye a los gastos ocasionados en el desarrollo del pregrado como materiales, transportes, alimentación, entre otros.
Cabe aclarar que los apoyos del programa Ser Pilo Paga son adicionales al reconociendo de la matricula que se le gira directamente a la Institución de Educación Superior, así como a los beneficios de permanencia que brindan directamente las universidades como bonos para almuerzo y transporte.
A continuación se encuentra la tabla con criterios para asignación del monto de apoyo de sostenimiento:
A continuación se encuentra la tabla con criterios para asignación del monto de apoyo de sostenimiento:
A continuación se encuentra la tabla con criterios para asignación del monto de apoyo de sostenimiento:
SMMLV | ÁREA | N. Desembolsos por semestre |
---|---|---|
1 SMMLV por semestre | Para estudiantes que no requieran desplazarse del lugar de residencia de su núcleo familiar para cursar sus estudios. | 1 |
1.5 SMMLV por semestre | Para estudiantes que no requieran desplazarse del lugar de residencia de su núcleo familiar para cursar sus estudios y esten en áreas metrolpolitanas. | 1 |
4 SMMLV por semestre | Para estudiantes que requieran desplazarse del lugar de residencia de su núcleo familiar a la ciudad donde cursará sus estudios y que no correspondan a áreas metropolitanas. | 2 |
R//: Si, en busca de favorecer la permanencia en la educación superior el Programa permite el cambio de programa académico o de Institución de Educación Superior por una (1) sola vez, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:
- El beneficiario desde estar admitido en el nuevo programa y este debe realizarse en una Institución de Educación Superior acreditada en Alta Calidad.
- El valor del segundo programa no puede exceder el) 20% de del valor de la matrícula para el cual fue adjudicado el crédito.
- Los periodos académicos adicionales a los aprobados en el programa inicial que se generen por le cambio de programa deberán ser financiados con recursos propios del beneficiario.
R//: El beneficiario debe radicar una carta ante el ICETEX y ante la Institución de Educación Superior, informando el cambio de documento de identidad. Debe anexar la fotocopia de la Tarjeta de Identidad y de la nueva Cédula de Ciudadanía. Para actualizar el documento virtualmente, debe radicar una solicitud por la página web de ICETEX www.icetex.gov.co adjuntando PDF con tarjeta de identidad y la contraseña o cédula e indicando su solicitud de actualización de documento, luego de eso, deberá hacer seguimiento vía telefónica con el ICETEX para garantizar que la actualización del nuevo documento se realice ante el Banco para retirar la nueva tarjeta recargable. Tenga en cuenta que este proceso no es inmediato, por el contrario, para hacerse efectivo le toma al ICETEX alrededor de 15 a 20 días calendario.
R//: El beneficiario del Programa ‘Ser Pilo Paga’, debe mantener un promedio acumulado igual o superior al exigido por la Institución de Educación Superior, respetando la autonomía universitaria. Desde la 3ra versión de SPP se implementó en el reglamento operativo que en caso que la IES no tenga un promedio establecido, los beneficiarios no puede tener un promedio inferior a 3.0 durante dos periodos consecutivos.
R//: No, el programa ‘Ser Pilo Paga’ se creo para beneficiar a los estudiantes de escasos recursos económicos pero con un rendimiento sobresaliente en las Pruebas Saber 11º, de modo que busca invertir en el conocimiento de estos jóvenes impulsando el acceso a la educación superior de calidad, en el programa y la Institución de preferencia del beneficiario, en las mismas condiciones de libre elección que tienen los estudiantes con mayores recursos económicos.
Con el fin de reconocer la labor que realizan las instituciones de educación superior tanto públicas como privadas, a partir de la segunda (2ª) versión de Ser Pilo Paga, el Programa reconoce a las Universidades públicas el valor correspondiente al costo asociado al cupo de cada uno de los beneficiarios, y el cual incrementa año tras año teniendo en cuenta el Índice de Precios del Consumidor (IPC). Dado lo anterior en instituciones como la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Valle y la Universidad Distrital- Francisco José de Caldas, entre otras, el Programa reconoce por el cupo semestral de cada beneficiario un valor de entre 5 y 9 millones de pesos. En este sentido, el monto total que se le gira a cada Institución de Educación Superior, depende del número de beneficiarios que la eligieron para cursar su programa de pregrado.
Nota 1: En el caso de los beneficiarios de la primera versión de SPP, se reconoce el valor de la matrícula.
R//: Los créditos adjudicados serán condonados una vez se cumplan en su totalidad con el procedimiento en un periodo no superior a 2 años contados a partir de las terminación de materias. Para ello el beneficiario deberá entregar al ICETEX la certificación del título del programa para el cual le fue adjudicado el crédito.
R//: En caso que un beneficiario del Programa Ser Pilo Paga no cumpla con el requisito de condonación o pierda su condición de beneficiario, deberá pagar al ICETEX el total del valor por concepto de matrículas giradas con los intereses generados durante el periodo de amortización. Para ello se fijan cuotas mensuales que deberá asumir el estudiante.
Para más información sobre trámites, derechos y deberes de los beneficiarios, lo invitamos a consultar el Reglamento Operativo de cada una de las versiónes.