- Ciencia Natural
- Matemática
- Lenguaje
Descripción: En este Courseware sobre lenguaje de grado 11, a través de unidades de aprendizaje y recursos digitales, los estudiantes aprenderán cómo argumentar sus ideas. Además, se estudiarán diferentes obras literarias universales y su influencia en el contexto social, mediante el estudio de las siguientes unidades: 1. El discurso como elemento de interacción oral. 2. La lengua en las estructuras sociales. 3. Comprendiendo la diversidad. 4. Literatura universal: un mundo abierto a múltiples posibilidades. 5. Expreso mi opinión sobre la información. 6. Respeto culturas diferentes de la mía
-
Grupo de grados(10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(1 hora 20 minutos)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(Comprender las habilidades y conocimientos que corresponden al grado décimo de Lenguaje y poder aplicarlos en la vida cotidiana.)
-
Pregunta detonante(N/A)
-
Aspectos pedagógicos (El trabajo en el área de Lenguaje de grado 11 se realiza propiciando experiencias significativas para los estudiantes en las que se promueve la exploración y el uso de diferentes manifestaciones de lenguaje - verbales y no verbales -. Además, se propician situaciones en las que se desarrollen procesos de comprensión y producción de discurso oral y escrito, así como el análisis crítico de las manifestaciones literarias de diferentes contextos.)
-
Sugerencia de uso(Ofrecer el courseware a los estudiantes de Lenguaje de grado once, para así facilitar la integración de los recursos virtuales en el aula.)
-
Tamaño (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
Descripción: Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde encontrarán la oportunidad de practicar sus habilidades orales individuales y colectivas. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la toma de decisiones y la lógica, de modo que puedan desarrollar presentaciones articuladas y significativas siguiendo todas las pautas lingüísticas y textuales que han adquirido durante su proceso educativo. Algunas de las dinámicas que se mencionarán son el simposio, conferencias y seminarios. Learning object: Caracterización de diferentes estrategias en la producción de textos orales. Learning object: Desarrollo y producción oral grupal Learning object: Identificación de los elementos del seminario. Learning object: Planeación de una ponencia. Learning object: Realización de un simposio. Learning object: Presentación de una entrevista laboral. Learning object: Realización de un simposio literario.
-
Grupo de grados (10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Básica Secundaria)
-
Tiempo de aprendizaje(24 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde encontrarán la oportunidad de practicar sus habilidades orales individuales y colectivas. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la toma de decisiones y la lógica, de modo que puedan desarrollar presentaciones articuladas y significativas siguiendo todas las pautas lingüísticas y textuales que han adquirido durante su proceso educativo. Algunas de las dinámicas que se mencionarán son el simposio, conferencias y seminarios.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde tendrán la oportunidad de practicar sus habilidades de escritura. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la filosofía y la ciencia, para que puedan desarrollar los textos expositivos y argumentativos articulados y significativos, tales como ensayos e informes. Evidentemente, se trata de una unidad donde la producción textual es el núcleo, y con el fin de mejorar las capacidades de los estudiantes habrá actividades que activarán los conocimientos previos en relación con la frase y la formación del párrafo, así como nueva información (oraciones subordinadas). También habrá una serie de tareas para analizar el periodismo y la televisión colombiana. Allí se encuentran los siguientes objetos de aprendizaje. Learning object: Manejo de los diferentes signos de puntuación en un texto escrito Learning object: Evaluación de funciones sintácticas Learning object: Expresión de opiniones con argumentos coherentes. Learning object: Producción de un informe. Learning object: Escritura de monólogos Learning object: Realización de un ensayo literario Learning object: Realización de un ensayo científico Learning object: Escritura de un ensayo filosófico
-
Grupo de grados (10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(24 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde tendrán la oportunidad de practicar sus habilidades de escritura. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la filosofía y la ciencia, para que puedan desarrollar los textos expositivos y argumentativos articulados y significativos, tales como ensayos e informes. Evidentemente, se trata de una unidad donde la producción textual es el núcleo, y con el fin de mejorar las capacidades de los estudiantes habrá actividades que activarán los conocimientos previos en relación con la frase y la formación del párrafo, así como nueva información (oraciones subordinadas). También habrá una serie de tareas para analizar el periodismo y la televisión colombiana.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde tendrán la oportunidad de practicar sus habilidades de escritura. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la filosofía y la ciencia, para que puedan desarrollar los textos expositivos y argumentativos articulados y significativos, tales como ensayos e informes. Evidentemente, se trata de una unidad donde la producción textual es el núcleo, y con el fin de mejorar las capacidades de los estudiantes habrá actividades que activarán los conocimientos previos en relación con la frase y la formación del párrafo, así como nueva información (oraciones subordinadas). También habrá una serie de tareas para analizar el periodismo y la televisión colombiana.
-
Grupo de grados (10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(1440)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde tendrán la oportunidad de practicar sus habilidades de escritura. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la filosofía y la ciencia, para que puedan desarrollar los textos expositivos y argumentativos articulados y significativos, tales como ensayos e informes. Evidentemente, se trata de una unidad donde la producción textual es el núcleo, y con el fin de mejorar las capacidades de los estudiantes habrá actividades que activarán los conocimientos previos en relación con la frase y la formación del párrafo, así como nueva información (oraciones subordinadas). También habrá una serie de tareas para analizar el periodismo y la televisión colombiana.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde tendrán la oportunidad de practicar sus habilidades de escritura. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la filosofía y la ciencia, para que puedan desarrollar los textos expositivos y argumentativos articulados y significativos, tales como ensayos e informes. Evidentemente, se trata de una unidad donde la producción textual es el núcleo, y con el fin de mejorar las capacidades de los estudiantes habrá actividades que activarán los conocimientos previos en relación con la frase y la formación del párrafo, así como nueva información (oraciones subordinadas). También habrá una serie de tareas para analizar el periodismo y la televisión colombiana.
-
Grupo de grados (10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(1440)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde tendrán la oportunidad de practicar sus habilidades de escritura. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la filosofía y la ciencia, para que puedan desarrollar los textos expositivos y argumentativos articulados y significativos, tales como ensayos e informes. Evidentemente, se trata de una unidad donde la producción textual es el núcleo, y con el fin de mejorar las capacidades de los estudiantes habrá actividades que activarán los conocimientos previos en relación con la frase y la formación del párrafo, así como nueva información (oraciones subordinadas). También habrá una serie de tareas para analizar el periodismo y la televisión colombiana.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (300 MB)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde encontrarán la oportunidad de practicar sus habilidades de lectura. Para este propósito, los estudiantes leen textos relacionados con la literatura, la filosofía, la ciencia ficción, la política, y la semiótica de la publicidad para que puedan reconocer, analizar y desarrollar una opinión en relación con los sistemas argumentativos que se encuentran a lo largo de estos textos. Evidentemente, se trata de una unidad donde la interpretación del texto es el núcleo, por lo tanto, con el fin de mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes, hay actividades que activan los conocimientos previos en relación con la selección de la información, las ideas principales y secundarias en un párrafo y las técnicas argumentativas. Learning object: Comprensión del mensaje del ensayo filosófico Learning object: Comprensión del ensayo científico Learning object: Comprensión del ensayo literario Learning object: Comprensión de mensajes publicitarios Learning object: Comprensión del discurso político Learning object: Comprensión de cuentos de ciencia ficción
-
Grupo de grados (10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(24 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde encontrarán la oportunidad de practicar sus habilidades de lectura. Para este propósito, los estudiantes leen textos relacionados con la literatura, la filosofía, la ciencia ficción, la política, y la semiótica de la publicidad para que puedan reconocer, analizar y desarrollar una opinión en relación con los sistemas argumentativos que se encuentran a lo largo de estos textos. Evidentemente, se trata de una unidad donde la interpretación del texto es el núcleo, por lo tanto, con el fin de mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes, hay actividades que activan los conocimientos previos en relación con la selección de la información, las ideas principales y secundarias en un párrafo y las técnicas argumentativas.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para tener una visión general del desarrollo de la literatura occidental a partir de los griegos. Este viaje también incluye las escuelas y los textos de la época medieval para continuar con el Renacimiento, el Barroco, el Neoclasicismo, el Romanticismo y el Realismo llegando por último al siglo XXI. Aunque la mayor parte de las referencias no hacen parte de la literatura griega o la filosofía en sí, fueron influenciados, de una manera u otra por la tradición griega. Además, la mayoría de los eventos relevantes del siglo XX en nuestro país y el mundo son estudiados en relación con la historia y la literatura. Las actividades de lectura deben ir acompañadas de tareas de escritura, donde los estudiantes tienen la oportunidad de crear diferentes tipos de textos para describir y analizar lo que han leído. Learning object: Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Learning object: Reconocimiento de la literatura de la antigüedad. Learning object: Reconocimiento de la literatura de la Edad Media y el Renacimiento.. Learning object: Reconocimiento de la literatura del Barroco y el Neoclasicismo Learning object: Reconocimiento del Romanticismo y el Realismo. Learning object: Identificar las características de la literatura del siglo XX
-
Grupo de grados (10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(24 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para tener una visión general del desarrollo de la literatura occidental a partir de los griegos. Este viaje también incluye las escuelas y los textos de la época medieval para continuar con el Renacimiento, el Barroco, el Neoclasicismo, el Romanticismo y el Realismo llegando por último al siglo XXI. Aunque la mayor parte de las referencias no hacen parte de la literatura griega o la filosofía en sí, fueron influenciados, de una manera u otra por la tradición griega. Además, la mayoría de los eventos relevantes del siglo XX en nuestro país y el mundo son estudiados en relación con la historia y la literatura. Las actividades de lectura deben ir acompañadas de tareas de escritura, donde los estudiantes tienen la oportunidad de crear diferentes tipos de textos para describir y analizar lo que han leído. Learning object: Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Learning object: Reconocimiento de la literatura de la antigüedad. Learning object: Reconocimiento de la literatura de la Edad Media y el Renacimiento.. Learning object: Reconocimiento de la literatura del Barroco y el Neoclasicismo Learning object: Reconocimiento del Romanticismo y el Realismo. Learning object: Identificar las características de la literatura del siglo XX)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para continuar explorando el mundo de los signos y símbolos en medio del arte y los medios de comunicación. Esta vez, se pone el foco de estudio en el análisis y la valoración de la representación visual, y para ello, hay una serie de presentaciones sobre el arte clásico (griego y romano), que se contrasta y se compara con lo que normalmente encontramos en los medios de comunicación modernos, especialmente la televisión. En conjunto este es un viaje que activa el conocimiento previo en relación con los sistemas de representación y proporciona a los estudiantes una oportunidad más de estar inmersos en la semiótica desde el punto de vista del arte y la representación visual. Learning object: Identificación de los tipos de programas en televisión. Learning object: Análisis de la noticia presentada por diferentes medios de televisión. Learning object: Reconocimiento de alternativas para los procesos de alfabetización. Learning object: Identificación de las diferentes etapas del arte moderno. Learning object: Identificación de los etapas del arte griego y romano. Learning object: Reconocimiento de códigos morales y éticos.
-
Grupo de grados (10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(24 Horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde encontrarán la oportunidad de practicar sus habilidades orales individuales y colectivas. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la toma de decisiones y la lógica, de modo que puedan desarrollar presentaciones articuladas y significativas siguiendo todas las pautas lingüísticas y textuales que han adquirido durante su proceso educativo. Algunas de las dinámicas que se mencionarán son el simposio, conferencias y seminarios.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes la oportunidad de reconocer la riqueza étnica y cultural de nuestro país, así como los derechos y deberes que se dan a nuestra ciudadanía a través de la constitución. Técnicas de autocontrol, respeto, y la resolución de conflictos son de suma importancia en esta unidad. El reto del docente es, destacar las diferencias étnicas y culturales sin promover inadvertidamente opiniones sesgadas. Learning object: Valoración de las diferencias culturales Learning object: Reconocimiento de las responsabilidades como ciudadano. Learning object: Compromiso de responsabilidad con el medio ambiente. Learning object: Reconocimiento la libertad de expresión. Learning object: Regulación de las actuaciones en situaciones deportivas. Learning object: Empleo del diálogo para la solución de conflictos.
-
Grupo de grados (10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(24 Horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde encontrarán la oportunidad de practicar sus habilidades orales individuales y colectivas. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la toma de decisiones y la lógica, de modo que puedan desarrollar presentaciones articuladas y significativas siguiendo todas las pautas lingüísticas y textuales que han adquirido durante su proceso educativo. Algunas de las dinámicas que se mencionarán son el simposio, conferencias y seminarios.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
Identificador: | HSMGIS6ONTO |
---|---|
Título | Lenguaje Grado 11 |
Idioma | spa |
Descripción | En este Courseware sobre lenguaje de grado 11, a través de unidades de aprendizaje y recursos digitales, los estudiantes aprenderán cómo argumentar sus ideas. Además, se estudiarán diferentes obras literarias universales y su influencia en el contexto social, mediante el estudio de las siguientes unidades: 1. El discurso como elemento de interacción oral. 2. La lengua en las estructuras sociales. 3. Comprendiendo la diversidad. 4. Literatura universal: un mundo abierto a múltiples posibilidades. 5. Expreso mi opinión sobre la información. 6. Respeto culturas diferentes de la mía |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Muy alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 1 hora 20 minutos |
Objetivo de aprendizaje | Comprender las habilidades y conocimientos que corresponden al grado décimo de Lenguaje y poder aplicarlos en la vida cotidiana. |
Pregunta detonante | N/A |
Aspectos pedagógicos | El trabajo en el área de Lenguaje de grado 11 se realiza propiciando experiencias significativas para los estudiantes en las que se promueve la exploración y el uso de diferentes manifestaciones de lenguaje - verbales y no verbales -. Además, se propician situaciones en las que se desarrollen procesos de comprensión y producción de discurso oral y escrito, así como el análisis crítico de las manifestaciones literarias de diferentes contextos. |
Sugerencia de uso | Ofrecer el courseware a los estudiantes de Lenguaje de grado once, para así facilitar la integración de los recursos virtuales en el aula. |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 30/03/2017 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: ES-G11-U01ES-G11-U02ES-G11-U02-L06ES-G11-U02-L08ES-G11-U03ES-G11-U04ES-G11-U05ES-G11-U06 |
Relacion | Es parte de: |
Identificador: | HSN285BT4HS |
---|---|
Título | El discurso como elemento de la interacción oral |
Idioma | spa |
Descripción | Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde encontrarán la oportunidad de practicar sus habilidades orales individuales y colectivas. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la toma de decisiones y la lógica, de modo que puedan desarrollar presentaciones articuladas y significativas siguiendo todas las pautas lingüísticas y textuales que han adquirido durante su proceso educativo. Algunas de las dinámicas que se mencionarán son el simposio, conferencias y seminarios. Learning object: Caracterización de diferentes estrategias en la producción de textos orales. Learning object: Desarrollo y producción oral grupal Learning object: Identificación de los elementos del seminario. Learning object: Planeación de una ponencia. Learning object: Realización de un simposio. Learning object: Presentación de una entrevista laboral. Learning object: Realización de un simposio literario. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | N/A |
Aspectos pedagógicos | Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde encontrarán la oportunidad de practicar sus habilidades orales individuales y colectivas. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la toma de decisiones y la lógica, de modo que puedan desarrollar presentaciones articuladas y significativas siguiendo todas las pautas lingüísticas y textuales que han adquirido durante su proceso educativo. Algunas de las dinámicas que se mencionarán son el simposio, conferencias y seminarios. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: ES-G11 |
Identificador: | HSMGIS832G4 |
---|---|
Título | La lengua en las estructuras sociales |
Idioma | spa |
Descripción | Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde tendrán la oportunidad de practicar sus habilidades de escritura. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la filosofía y la ciencia, para que puedan desarrollar los textos expositivos y argumentativos articulados y significativos, tales como ensayos e informes. Evidentemente, se trata de una unidad donde la producción textual es el núcleo, y con el fin de mejorar las capacidades de los estudiantes habrá actividades que activarán los conocimientos previos en relación con la frase y la formación del párrafo, así como nueva información (oraciones subordinadas). También habrá una serie de tareas para analizar el periodismo y la televisión colombiana. Allí se encuentran los siguientes objetos de aprendizaje. Learning object: Manejo de los diferentes signos de puntuación en un texto escrito Learning object: Evaluación de funciones sintácticas Learning object: Expresión de opiniones con argumentos coherentes. Learning object: Producción de un informe. Learning object: Escritura de monólogos Learning object: Realización de un ensayo literario Learning object: Realización de un ensayo científico Learning object: Escritura de un ensayo filosófico |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cómo argumentas tu opinión? |
Aspectos pedagógicos | Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde tendrán la oportunidad de practicar sus habilidades de escritura. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la filosofía y la ciencia, para que puedan desarrollar los textos expositivos y argumentativos articulados y significativos, tales como ensayos e informes. Evidentemente, se trata de una unidad donde la producción textual es el núcleo, y con el fin de mejorar las capacidades de los estudiantes habrá actividades que activarán los conocimientos previos en relación con la frase y la formación del párrafo, así como nueva información (oraciones subordinadas). También habrá una serie de tareas para analizar el periodismo y la televisión colombiana. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 30/03/2017 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: ES-G11 |
Identificador: | HSMGG0GD8E4 |
---|---|
Título | La lengua en las estructuras sociales |
Idioma | spa |
Descripción | Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde tendrán la oportunidad de practicar sus habilidades de escritura. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la filosofía y la ciencia, para que puedan desarrollar los textos expositivos y argumentativos articulados y significativos, tales como ensayos e informes. Evidentemente, se trata de una unidad donde la producción textual es el núcleo, y con el fin de mejorar las capacidades de los estudiantes habrá actividades que activarán los conocimientos previos en relación con la frase y la formación del párrafo, así como nueva información (oraciones subordinadas). También habrá una serie de tareas para analizar el periodismo y la televisión colombiana. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 1440 |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cómo argumentas tu opinión? |
Aspectos pedagógicos | Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde tendrán la oportunidad de practicar sus habilidades de escritura. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la filosofía y la ciencia, para que puedan desarrollar los textos expositivos y argumentativos articulados y significativos, tales como ensayos e informes. Evidentemente, se trata de una unidad donde la producción textual es el núcleo, y con el fin de mejorar las capacidades de los estudiantes habrá actividades que activarán los conocimientos previos en relación con la frase y la formación del párrafo, así como nueva información (oraciones subordinadas). También habrá una serie de tareas para analizar el periodismo y la televisión colombiana. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 30/03/2017 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: ES-G11 |
Identificador: | HSMGG0GSSF0 |
---|---|
Título | La lengua en las estructuras sociales |
Idioma | spa |
Descripción | Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde tendrán la oportunidad de practicar sus habilidades de escritura. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la filosofía y la ciencia, para que puedan desarrollar los textos expositivos y argumentativos articulados y significativos, tales como ensayos e informes. Evidentemente, se trata de una unidad donde la producción textual es el núcleo, y con el fin de mejorar las capacidades de los estudiantes habrá actividades que activarán los conocimientos previos en relación con la frase y la formación del párrafo, así como nueva información (oraciones subordinadas). También habrá una serie de tareas para analizar el periodismo y la televisión colombiana. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | 300 MB |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 1440 |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cómo argumentas tu opinión? |
Aspectos pedagógicos | Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde tendrán la oportunidad de practicar sus habilidades de escritura. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la filosofía y la ciencia, para que puedan desarrollar los textos expositivos y argumentativos articulados y significativos, tales como ensayos e informes. Evidentemente, se trata de una unidad donde la producción textual es el núcleo, y con el fin de mejorar las capacidades de los estudiantes habrá actividades que activarán los conocimientos previos en relación con la frase y la formación del párrafo, así como nueva información (oraciones subordinadas). También habrá una serie de tareas para analizar el periodismo y la televisión colombiana. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 30/03/2017 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: ES-G11 |
Identificador: | HSN4IJGEHP0 |
---|---|
Título | Comprendiendo la diversidad |
Idioma | spa |
Descripción | Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde encontrarán la oportunidad de practicar sus habilidades de lectura. Para este propósito, los estudiantes leen textos relacionados con la literatura, la filosofía, la ciencia ficción, la política, y la semiótica de la publicidad para que puedan reconocer, analizar y desarrollar una opinión en relación con los sistemas argumentativos que se encuentran a lo largo de estos textos. Evidentemente, se trata de una unidad donde la interpretación del texto es el núcleo, por lo tanto, con el fin de mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes, hay actividades que activan los conocimientos previos en relación con la selección de la información, las ideas principales y secundarias en un párrafo y las técnicas argumentativas. Learning object: Comprensión del mensaje del ensayo filosófico Learning object: Comprensión del ensayo científico Learning object: Comprensión del ensayo literario Learning object: Comprensión de mensajes publicitarios Learning object: Comprensión del discurso político Learning object: Comprensión de cuentos de ciencia ficción |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cómo expones tus ideas? |
Aspectos pedagógicos | Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde encontrarán la oportunidad de practicar sus habilidades de lectura. Para este propósito, los estudiantes leen textos relacionados con la literatura, la filosofía, la ciencia ficción, la política, y la semiótica de la publicidad para que puedan reconocer, analizar y desarrollar una opinión en relación con los sistemas argumentativos que se encuentran a lo largo de estos textos. Evidentemente, se trata de una unidad donde la interpretación del texto es el núcleo, por lo tanto, con el fin de mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes, hay actividades que activan los conocimientos previos en relación con la selección de la información, las ideas principales y secundarias en un párrafo y las técnicas argumentativas. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: ES-G11 |
Identificador: | HSN1P7M47U0 |
---|---|
Título | Literatura universal: un mundo abierto a múltiples posibilidades |
Idioma | spa |
Descripción | Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para tener una visión general del desarrollo de la literatura occidental a partir de los griegos. Este viaje también incluye las escuelas y los textos de la época medieval para continuar con el Renacimiento, el Barroco, el Neoclasicismo, el Romanticismo y el Realismo llegando por último al siglo XXI. Aunque la mayor parte de las referencias no hacen parte de la literatura griega o la filosofía en sí, fueron influenciados, de una manera u otra por la tradición griega. Además, la mayoría de los eventos relevantes del siglo XX en nuestro país y el mundo son estudiados en relación con la historia y la literatura. Las actividades de lectura deben ir acompañadas de tareas de escritura, donde los estudiantes tienen la oportunidad de crear diferentes tipos de textos para describir y analizar lo que han leído. Learning object: Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Learning object: Reconocimiento de la literatura de la antigüedad. Learning object: Reconocimiento de la literatura de la Edad Media y el Renacimiento.. Learning object: Reconocimiento de la literatura del Barroco y el Neoclasicismo Learning object: Reconocimiento del Romanticismo y el Realismo. Learning object: Identificar las características de la literatura del siglo XX |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cómo expones tus ideas? |
Aspectos pedagógicos | Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para tener una visión general del desarrollo de la literatura occidental a partir de los griegos. Este viaje también incluye las escuelas y los textos de la época medieval para continuar con el Renacimiento, el Barroco, el Neoclasicismo, el Romanticismo y el Realismo llegando por último al siglo XXI. Aunque la mayor parte de las referencias no hacen parte de la literatura griega o la filosofía en sí, fueron influenciados, de una manera u otra por la tradición griega. Además, la mayoría de los eventos relevantes del siglo XX en nuestro país y el mundo son estudiados en relación con la historia y la literatura. Las actividades de lectura deben ir acompañadas de tareas de escritura, donde los estudiantes tienen la oportunidad de crear diferentes tipos de textos para describir y analizar lo que han leído. Learning object: Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Learning object: Reconocimiento de la literatura de la antigüedad. Learning object: Reconocimiento de la literatura de la Edad Media y el Renacimiento.. Learning object: Reconocimiento de la literatura del Barroco y el Neoclasicismo Learning object: Reconocimiento del Romanticismo y el Realismo. Learning object: Identificar las características de la literatura del siglo XX |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: ES-G11 |
Identificador: | HSNADQ29OE4 |
---|---|
Título | Expreso mi opinión sobre la información. |
Idioma | spa |
Descripción | Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para continuar explorando el mundo de los signos y símbolos en medio del arte y los medios de comunicación. Esta vez, se pone el foco de estudio en el análisis y la valoración de la representación visual, y para ello, hay una serie de presentaciones sobre el arte clásico (griego y romano), que se contrasta y se compara con lo que normalmente encontramos en los medios de comunicación modernos, especialmente la televisión. En conjunto este es un viaje que activa el conocimiento previo en relación con los sistemas de representación y proporciona a los estudiantes una oportunidad más de estar inmersos en la semiótica desde el punto de vista del arte y la representación visual. Learning object: Identificación de los tipos de programas en televisión. Learning object: Análisis de la noticia presentada por diferentes medios de televisión. Learning object: Reconocimiento de alternativas para los procesos de alfabetización. Learning object: Identificación de las diferentes etapas del arte moderno. Learning object: Identificación de los etapas del arte griego y romano. Learning object: Reconocimiento de códigos morales y éticos. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 Horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cómo expones tus ideas? |
Aspectos pedagógicos | Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde encontrarán la oportunidad de practicar sus habilidades orales individuales y colectivas. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la toma de decisiones y la lógica, de modo que puedan desarrollar presentaciones articuladas y significativas siguiendo todas las pautas lingüísticas y textuales que han adquirido durante su proceso educativo. Algunas de las dinámicas que se mencionarán son el simposio, conferencias y seminarios. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: ES-G11 |
Identificador: | HSNADQE7148 |
---|---|
Título | Respeto culturas diferentes de la mía |
Idioma | spa |
Descripción | Descripción: Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes la oportunidad de reconocer la riqueza étnica y cultural de nuestro país, así como los derechos y deberes que se dan a nuestra ciudadanía a través de la constitución. Técnicas de autocontrol, respeto, y la resolución de conflictos son de suma importancia en esta unidad. El reto del docente es, destacar las diferencias étnicas y culturales sin promover inadvertidamente opiniones sesgadas. Learning object: Valoración de las diferencias culturales Learning object: Reconocimiento de las responsabilidades como ciudadano. Learning object: Compromiso de responsabilidad con el medio ambiente. Learning object: Reconocimiento la libertad de expresión. Learning object: Regulación de las actuaciones en situaciones deportivas. Learning object: Empleo del diálogo para la solución de conflictos. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 Horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cómo expones tus ideas? |
Aspectos pedagógicos | Esta unidad de aprendizaje está diseñada para proporcionar a los estudiantes actividades donde encontrarán la oportunidad de practicar sus habilidades orales individuales y colectivas. Para este propósito, los estudiantes leerán textos relacionados con la literatura, la toma de decisiones y la lógica, de modo que puedan desarrollar presentaciones articuladas y significativas siguiendo todas las pautas lingüísticas y textuales que han adquirido durante su proceso educativo. Algunas de las dinámicas que se mencionarán son el simposio, conferencias y seminarios. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: ES-G11 |