- Ciencia Natural
- Matemática
- Lenguaje
Descripción: Se realiza con este courseware la aproximación a los números fraccionarios y su representación, de igual manera se continúa avanzando en las temáticas de magnitud, rectas y polígonos. Se desarrollan habilidades para la recolección de datos, incertidumbre, secuencias y variación.
-
Grupo de grados(1-3)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Básica Primaria)
-
Tiempo de aprendizaje(192 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(Contribuir en el desarrollo de las competencias del área de matemáticas que corresponden al grado tercero de primaria.)
-
Pregunta detonante(¿Reconozco las fracciones y su uso? ¿Qué es la magnitud? ¿Identifico rectas y polígonos en el entorno? ¿Has oído hablar de la incertidumbre? ¿Qué es una secuencia y qué es una variación?)
-
Aspectos pedagógicos (Las competencias que se busca desarrollar en los estudiantes, están relacionadas con la comprensión, entendimiento, uso y aplicación de las fracciones, magnitudes, rectas, polígonos, la recolección de datos y el análisis de las secuencias y variaciones.)
-
Sugerencia de uso(Ofrecer el courseware a los estudiantes de tercer grado que estudian matemáticas, se recomienda que los docentes exploren y planeen sus actividades contextualizando aún más los contenidos y recursos que se presentan a lo largo de este curso.)
-
Tamaño (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
Descripción: Se abordan en esta unidad de aprendizaje, objetos de aprendizaje con los que se plantean situaciones problémicas enfocadas a la interpretación de las propiedades del sistema numérico, resolución de problemas aditivos de cambio, combinación y comparación, reconocimiento de las relaciones multiplicativas, identificación del algoritmo de la división, interpretación de la fracción como parte de un todo y la adición entre fracciones homogéneas.
-
Grupo de grados (1-3)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Básica Primaria)
-
Tiempo de aprendizaje(24 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(A partir del reconocimiento en contexto donde se hace presente el uso de las fracciones, se presenta a docentes y estudiantes un conjunto de objetos de aprendizaje que buscan el desarrollo de competencias relacionadas con la aplicación del mismo, partiendo de la descripción de propiedades del sistema numérico, la resolución de problemas de adición, relaciones multiplicativas, reconocimiento del algoritmo de la división y su aplicación, acercamiento a la fracción como parte de un todo y adición entre fracciones homogéneas.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: Se abordan en esta unidad, objetos de aprendizaje con los que se plantea el desarrollo de los conceptos de unidades de medida de diferentes magnitudes como lo son longitud, área, volumen, capacidad, tiempo y masa, enfocando los desarrollos en la resolución de problemas que involucran contextos variados.
-
Grupo de grados (1-3)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Básica Primaria)
-
Tiempo de aprendizaje(24 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(A partir del reconocimiento en contexto donde se hace presente el uso de las diferentes unidades de medida, el docente y los estudiantes cuentan con un conjunto de objetos de aprendizaje que buscan el desarrollo de competencias relacionadas con la aplicación de las mismas, partiendo de la descripción de unidades de longitud, perímetros de figuras no circulares, unidades de medida del tiempo, de área, de volumen, de capacidad y de masa.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: Identificación de ángulos. Reconocimiento de las rectas a partir de la relación que existe cuando se intersecan. Identificación de Polígonos. Diferenciación de movimientos en el plano en la localización de objetos. Construcción manual y dinámica de objetos tridimensionales. Descripción de paralelepípedos y prismas como cuerpos geométricos. Aplicación de los polígonos en el arte y el diseño. Diferenciación de los cuerpos (sólidos) platónicos según sus características.
-
Grupo de grados (1-3)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Básica Primaria)
-
Tiempo de aprendizaje(24 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(Con los objetos de aprendizaje diseñados para abordar esta unidad, se busca el desarrollo de habilidades y capacidades para el reconocimiento de ángulos, su conformación y aplicación. De igual manera se posibilitan aproximaciones a sólidos como los paralelepípedos y prismas, los cuales se invitan a identificar, construir y aplicar de manera sencilla.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: En esta unidad se abordan objetos de aprendizaje que buscan desarrollar en los estudiantes, habilidades referentes a las competencias del pensamiento aleatorio - variacional, contemplando temas como reconocimiento de las características de un conjunto, de variables cualitativas y sus diferentes representaciones gráficas, así como el reconocimiento de la probabilidad simple y la aplicación de la técnica de multiplicación para hallar dichas probabilidades.
-
Grupo de grados (1-3)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Básica Primaria)
-
Tiempo de aprendizaje(24 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(Teniendo en cuenta diferentes contextos, la presente unidad de aprendizaje, desarrolla los temas de estadística y probabilidad para grado tercero, comenzando por la identificación de las características que definen un grupo de objetos, relacionándolos de acuerdo a sus características en una tabla de frecuencias y representándolos en diagramas de barras, así mismo se desarrollan los tema de probabilidad referentes a la consecución de la probabilidad numérica de eventos simples, aplicando el principio de multiplicación.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: En esta unidad se abordan objetos de aprendizaje enfocados en el desarrollo de los conceptos de secuencias, patrones, variación y cambio, permitiendo a los estudiantes generar, comprobar y completar secuencias con un patrón dado, así mismo, deberán generar patrones de tipo numérico y geométrico en busca de construir nuevas secuencias que les permitan demostrar lo aprendido.
-
Grupo de grados (1-3)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Básica Primaria)
-
Tiempo de aprendizaje(24 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(El desarrollo de esta unidad, propone el trabajo lúdico y creativo con los estudiantes para abordar los temas de secuencias, patrones, cambio y variación. Es importante que los estudiantes pueden reflexionar y argumentar sobre sus propias creaciones poniendo de manifiesto lo aprendido sobre los temas, por medio de la creación de nuevas secuencias indicando ellos mismos los patrones o a partir de patrones dados por el docentes.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
Identificador: | HSMS6C2T2RO |
---|---|
Título | Matemáticas grado 3 |
Idioma | spa |
Descripción | Se realiza con este courseware la aproximación a los números fraccionarios y su representación, de igual manera se continúa avanzando en las temáticas de magnitud, rectas y polígonos. Se desarrollan habilidades para la recolección de datos, incertidumbre, secuencias y variación. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Muy alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 1-3 |
Tiempo de aprendizaje | 192 horas |
Objetivo de aprendizaje | Contribuir en el desarrollo de las competencias del área de matemáticas que corresponden al grado tercero de primaria. |
Pregunta detonante | ¿Reconozco las fracciones y su uso? ¿Qué es la magnitud? ¿Identifico rectas y polígonos en el entorno? ¿Has oído hablar de la incertidumbre? ¿Qué es una secuencia y qué es una variación? |
Aspectos pedagógicos | Las competencias que se busca desarrollar en los estudiantes, están relacionadas con la comprensión, entendimiento, uso y aplicación de las fracciones, magnitudes, rectas, polígonos, la recolección de datos y el análisis de las secuencias y variaciones. |
Sugerencia de uso | Ofrecer el courseware a los estudiantes de tercer grado que estudian matemáticas, se recomienda que los docentes exploren y planeen sus actividades contextualizando aún más los contenidos y recursos que se presentan a lo largo de este curso. |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: MA-G03-U01MA-G03-U02MA-G03-U03MA-G03-U04MA-G03-U05 |
Relacion | Es parte de: |
Identificador: | HSMSA5LSP08 |
---|---|
Título | ¿Y qué sucede cuando tengo que repartir? un camino a la fracción. |
Idioma | spa |
Descripción | Se abordan en esta unidad de aprendizaje, objetos de aprendizaje con los que se plantean situaciones problémicas enfocadas a la interpretación de las propiedades del sistema numérico, resolución de problemas aditivos de cambio, combinación y comparación, reconocimiento de las relaciones multiplicativas, identificación del algoritmo de la división, interpretación de la fracción como parte de un todo y la adición entre fracciones homogéneas. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 1-3 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cuáles son las propiedades del sistema numérico? ¿Cómo resolver problemas aditivos de cambio, combinación y comparación? ¿Reconozco las relaciones multiplicativas? ¿Cuál es el algoritmo de la división? ¿Qué son las fracciones? ¿Cómo es la adición entre fracciones homogéneas? |
Aspectos pedagógicos | A partir del reconocimiento en contexto donde se hace presente el uso de las fracciones, se presenta a docentes y estudiantes un conjunto de objetos de aprendizaje que buscan el desarrollo de competencias relacionadas con la aplicación del mismo, partiendo de la descripción de propiedades del sistema numérico, la resolución de problemas de adición, relaciones multiplicativas, reconocimiento del algoritmo de la división y su aplicación, acercamiento a la fracción como parte de un todo y adición entre fracciones homogéneas. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: MA-G03 |
Identificador: | HSMSA5KL98C |
---|---|
Título | Lo que podemos medir, hacia la concepción de magnitud. |
Idioma | spa |
Descripción | Se abordan en esta unidad, objetos de aprendizaje con los que se plantea el desarrollo de los conceptos de unidades de medida de diferentes magnitudes como lo son longitud, área, volumen, capacidad, tiempo y masa, enfocando los desarrollos en la resolución de problemas que involucran contextos variados. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 1-3 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Comparo medidas de longitud? ¿Mido el perímetro de figuras no circulares? ¿Comparo medidas de tiempo? ¿Identifico las unidades de medida de área? ¿Comparo medidas de volumen? ¿Reconozco la magnitud capacidad? ¿Reconozco la magnitud masa? |
Aspectos pedagógicos | A partir del reconocimiento en contexto donde se hace presente el uso de las diferentes unidades de medida, el docente y los estudiantes cuentan con un conjunto de objetos de aprendizaje que buscan el desarrollo de competencias relacionadas con la aplicación de las mismas, partiendo de la descripción de unidades de longitud, perímetros de figuras no circulares, unidades de medida del tiempo, de área, de volumen, de capacidad y de masa. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: MA-G03 |
Identificador: | HSMSA61Q1MG |
---|---|
Título | Explorando nuestro entorno con rectas y polígonos. |
Idioma | spa |
Descripción | Identificación de ángulos. Reconocimiento de las rectas a partir de la relación que existe cuando se intersecan. Identificación de Polígonos. Diferenciación de movimientos en el plano en la localización de objetos. Construcción manual y dinámica de objetos tridimensionales. Descripción de paralelepípedos y prismas como cuerpos geométricos. Aplicación de los polígonos en el arte y el diseño. Diferenciación de los cuerpos (sólidos) platónicos según sus características. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 1-3 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Qué son los ángulos? ¿Qué sucede cuando las rectas se intersecan? ¿Qué son los polígonos? ¿Cómo localizo objetos en el plano? ¿Cómo puedo crear objetos tridimensionales? ¿Qué son los paralelepípedos y prismas? ¿Para qué sirven los polígonos? ¿Qué son los cuerpos platónicos? |
Aspectos pedagógicos | Con los objetos de aprendizaje diseñados para abordar esta unidad, se busca el desarrollo de habilidades y capacidades para el reconocimiento de ángulos, su conformación y aplicación. De igual manera se posibilitan aproximaciones a sólidos como los paralelepípedos y prismas, los cuales se invitan a identificar, construir y aplicar de manera sencilla. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: MA-G03 |
Identificador: | HSMSA5L4DL8 |
---|---|
Título | La recolección de datos: Una forma de reconocer la incertidumbre. |
Idioma | spa |
Descripción | En esta unidad se abordan objetos de aprendizaje que buscan desarrollar en los estudiantes, habilidades referentes a las competencias del pensamiento aleatorio - variacional, contemplando temas como reconocimiento de las características de un conjunto, de variables cualitativas y sus diferentes representaciones gráficas, así como el reconocimiento de la probabilidad simple y la aplicación de la técnica de multiplicación para hallar dichas probabilidades. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 1-3 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Qué es un conjunto? ¿Qué son las variables cualitativas? ¿Cómo se representan los datos cualitativos? ¿Cómo se reconoce una tendencia? ¿Qué es la permutación como una técnica de conteo? ¿Qué es el principio de probabilidad? ¿Qué es la multiplicación? |
Aspectos pedagógicos | Teniendo en cuenta diferentes contextos, la presente unidad de aprendizaje, desarrolla los temas de estadística y probabilidad para grado tercero, comenzando por la identificación de las características que definen un grupo de objetos, relacionándolos de acuerdo a sus características en una tabla de frecuencias y representándolos en diagramas de barras, así mismo se desarrollan los tema de probabilidad referentes a la consecución de la probabilidad numérica de eventos simples, aplicando el principio de multiplicación. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: MA-G03 |
Identificador: | HSMSA5PSPTS |
---|---|
Título | ¡Hay algo que esta cambiando!, las secuencias y la variación. |
Idioma | spa |
Descripción | En esta unidad se abordan objetos de aprendizaje enfocados en el desarrollo de los conceptos de secuencias, patrones, variación y cambio, permitiendo a los estudiantes generar, comprobar y completar secuencias con un patrón dado, así mismo, deberán generar patrones de tipo numérico y geométrico en busca de construir nuevas secuencias que les permitan demostrar lo aprendido. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 1-3 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Reconozco las características y patrones de formación de secuencias numéricas? ¿Cómo determino las características y patrón de formación de una secuencia numérica, con formas geométricas y/o figuras? ¿Propongo patrones para generar nuevas secuencias? ¿Describo las características de una secuencia dada? ¿Reconozco situaciones de su diario vivir en las que se presentan situaciones de cambio y variación? ¿Describo situaciones de su diario vivir en las que se presentan cambio y variación? |
Aspectos pedagógicos | El desarrollo de esta unidad, propone el trabajo lúdico y creativo con los estudiantes para abordar los temas de secuencias, patrones, cambio y variación. Es importante que los estudiantes pueden reflexionar y argumentar sobre sus propias creaciones poniendo de manifiesto lo aprendido sobre los temas, por medio de la creación de nuevas secuencias indicando ellos mismos los patrones o a partir de patrones dados por el docentes. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: MA-G03 |