- Ciencia Natural
- Matemática
- Lenguaje
Descripción: En este courseware sobre matemáticas de séptimo grado, a través de unidades de aprendizaje, objetos de aprendizaje y recursos digitales, los estudiantes aprenderán el concepto de números enteros, números racionales, los sistemas de medidas internacional e inglés, la geometría del triángulo; figuras, formas y representaciones de objetos, las ecuaciones, la regla de tres y la identificación de los elementos de un análisis de datos.En cada una de las unidades de este courseware, se plantean y se resuelven situaciones problémicas del contexto real del estudiante y sus aplicaciones en la vida cotidiana.
-
Grupo de grados(6-7)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Básica Secundaria)
-
Tiempo de aprendizaje(7200)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(• Conceptualizar los conjuntos numéricos enteros y racionales. • Reconocer las unidades de medidas del sistema internacional e inglés. • Reconocer la geometría del triángulo; figuras, formas y representaciones de objetos. • Reconocer las situaciones variables de nuestro entorno. • Identificar los elementos de un análisis de datos.)
-
Pregunta detonante(¿Cuál es la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana del ser humano?)
-
Aspectos pedagógicos (Las matemáticas de séptimo grado se basan en el modelo de enseñanza deductivo entre los modelos convencionales. La metodología usada, consiste en plantea situaciones problémicas a los estudiantes, para que ellos las analicen y luego propongan alternativas de solución a los mismos.)
-
Sugerencia de uso(Ofrecer el courseware a los estudiantes de séptimo grado para el estudio de las Matemáticas.)
-
Tamaño (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
Descripción: En esta unidad se trabajan los números enteros y racionales, a través de objetos de aprendizaje y recursos digitales. Los estudiantes aprenderán a reconocer las características y propiedades principales de los números enteros y racionales, resolverán problemas relacionados con situaciones aditivas, reconocerán las propiedades de la potenciación y radicación de números enteros y racionales; ademas, reconocerán las diferentes representaciones de los números racionales y sus representaciones en la recta numérica.
-
Grupo de grados (6-7)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Básica Secundaria)
-
Tiempo de aprendizaje(1440)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(En esta Unidad de Aprendizaje se busca que el estudiante reconozca los numeros relativos, identifique el conjunto de los numeros enteros y sus propiedades, cracterice el conjunto de los numeros racionles y sus operaciones, que compare y ordene numeros enteros, que compare y ordene numeros racionales y ubique numeros enteros y racionales en la recta numerica. El docente utiliza una metodología teórico práctica a partir de la solución de situaciones problema relacionadas con su contexto. Para esta unidad se considera más adecuada la instrucción deductiva.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: En esta unidad se trabajan los sistemas de medida internacional e ingles, a través de objetos de aprendizaje y recursos digitales. Los estudiantes aprenderán a reconocer otros sistemas de medidas; el sistema internacional y el sistema ingles. Los estudiantes aprenderán a representar y comparar medidas de longitud, masa y capacidad del sistema internacional y el sistema ingles. Ademas, interpretaran la medida del área de una figura inmersa en un contexto y descripción del área de cuerpos geométricos. También realizaran conversiones entre unidades de tiempo.
-
Grupo de grados (6-7)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Básica Secundaria)
-
Tiempo de aprendizaje(1440)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(En esta Unidad de Aprendizaje se busca que el estudiante reconozca los sistemas de medidas internacional e ingles, identifique las unidades de medidas de longitud de los sistemas internacional e ingles, identififique las unidades de medidas de los sistemas internacional e ingles, identifique las unidades de medidas de capacidad de los sistemas internacional e ingles, detrmine areas usando las unidades de medidas de los sistemas internacional e ingles, idenfique unidades de tiempo y determine areas en cuerpos geometricos. El docente utiliza una metodología teórico práctica a partir de la solución de situaciones problema relacionadas con su contexto. Para esta unidad se considera más adecuada la instrucción deductiva)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: En esta unidad se identifican y trabajan de figuras obtenidas con cortes rectos y transversales a objetos tridimensionales, se identifican homotecias en el entorno del ser humano, se trabajan las aplicaciones de la semejanza en la solución de problemas, se interpreta el primer teorema de Thales, se estudia la utilización de herramientas tecnológicas en la caracterización de figuras semejantes y la caracterización de los números figurados.
-
Grupo de grados (6-7)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Básica Secundaria)
-
Tiempo de aprendizaje(1440)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(En esta Unidad de Aprendizaje se busca que el estudiante reconozca identifique las figuras obtenidas con cortes rectos y transversales a objetos tridimensionales, identifique homotecias en el entorno, que aplique las relaciones de semejanza en la solucion de problemas, interprete el primer teorema de Thales, utilice herramientas tecnologicas en la caracterizacion de figuras semejantes y la caracterizacion de los numeros figurados. El docente utiliza una metodología teórico práctica a partir de la solución de situaciones problema relacionadas con su contexto. Para esta unidad se considera más adecuada la instrucción deductiva.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: En esta unidad se trabaja el análisis de propiedades de correlación entre variables en situaciones de proporcionalidad directa e inversa en contextos numéricos y geométricos,la resolución de ecuaciones de primer grado, el análisis de situaciones de tipo numérico asociadas al cambio y variación, el reconocimiento de distintas representaciones de situaciones de cambio y variación, el análisis de situaciones del entorno que están asociadas al cambio y variación y la descripción de cambios y variaciones en secuencias numéricas y geométricas.
-
Grupo de grados (6-7)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Básica Secundaria)
-
Tiempo de aprendizaje(1440)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(En esta Unidad de Aprendizaje se busca que el estudiante analice las propiedades de correlación entre variables en situaciones de proporcionalidad directa e inversa en contextos numéricos y geométricos, realice la resolución de ecuaciones de primer grado, el analice las situaciones de tipo numérico asociadas al cambio y variación, el reconozca las distintas representaciones de situaciones de cambio y variación, analice situaciones del entorno que están asociadas al cambio y variación y describa los cambios y variaciones en secuencias numéricas y geométricas. El docente utiliza una metodología teórico práctica a partir de la solución de situaciones problema relacionadas con su contexto. Para esta unidad se considera más adecuada la instrucción deductiva.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: En esta unidad se trabaja la caracterización de dos variables cualitativas, identificación de una variable cuantitativa de datos agrupados, Caracterización de una variable cuantitativa de datos no agrupados, uso de las técnicas de conteo, reconocimiento de los elementos de un experimento aleatorio y calculo de probabilidades a través de simulación de experimentos aleatorios.
-
Grupo de grados (6-7)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Básica Secundaria)
-
Tiempo de aprendizaje(1440)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(En esta Unidad de Aprendizaje se busca que el estudiante identifique y caracterice dos variables cualitativas, identifique una variable cuantitativa de datos agrupados, identifique una variable cuantitativa de datos no agrupados, reconozca el uso de lastecnicas basicas de conteo, reconozca los elementos de un experimento aleatorio y calcule probabilidades de eventos que resultan de experimentos aleatorios. El docente utiliza una metodología teórico práctica a partir de la solución de situaciones problema relacionadas con su contexto. Para esta unidad se considera más adecuada la instrucción deductiva.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
Identificador: | HSN1JLL7U8O |
---|---|
Título | Matemáticas de grado 7 |
Idioma | spa |
Descripción | En este courseware sobre matemáticas de séptimo grado, a través de unidades de aprendizaje, objetos de aprendizaje y recursos digitales, los estudiantes aprenderán el concepto de números enteros, números racionales, los sistemas de medidas internacional e inglés, la geometría del triángulo; figuras, formas y representaciones de objetos, las ecuaciones, la regla de tres y la identificación de los elementos de un análisis de datos.En cada una de las unidades de este courseware, se plantean y se resuelven situaciones problémicas del contexto real del estudiante y sus aplicaciones en la vida cotidiana. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Muy alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 6-7 |
Tiempo de aprendizaje | 7200 |
Objetivo de aprendizaje | • Conceptualizar los conjuntos numéricos enteros y racionales. • Reconocer las unidades de medidas del sistema internacional e inglés. • Reconocer la geometría del triángulo; figuras, formas y representaciones de objetos. • Reconocer las situaciones variables de nuestro entorno. • Identificar los elementos de un análisis de datos. |
Pregunta detonante | ¿Cuál es la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana del ser humano? |
Aspectos pedagógicos | Las matemáticas de séptimo grado se basan en el modelo de enseñanza deductivo entre los modelos convencionales. La metodología usada, consiste en plantea situaciones problémicas a los estudiantes, para que ellos las analicen y luego propongan alternativas de solución a los mismos. |
Sugerencia de uso | Ofrecer el courseware a los estudiantes de séptimo grado para el estudio de las Matemáticas. |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: MA-G07-U01MA-G07-U02MA-G07-U03MA-G07-U04MA-G07-U05 |
Relacion | Es parte de: |
Identificador: | HSN4VND4DM4 |
---|---|
Título | Números enteros y racionales: invenciones humanas para resolver problemas. |
Idioma | spa |
Descripción | En esta unidad se trabajan los números enteros y racionales, a través de objetos de aprendizaje y recursos digitales. Los estudiantes aprenderán a reconocer las características y propiedades principales de los números enteros y racionales, resolverán problemas relacionados con situaciones aditivas, reconocerán las propiedades de la potenciación y radicación de números enteros y racionales; ademas, reconocerán las diferentes representaciones de los números racionales y sus representaciones en la recta numérica. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 6-7 |
Tiempo de aprendizaje | 1440 |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cuál es la diferencia entre números enteros y racionales? |
Aspectos pedagógicos | En esta Unidad de Aprendizaje se busca que el estudiante reconozca los numeros relativos, identifique el conjunto de los numeros enteros y sus propiedades, cracterice el conjunto de los numeros racionles y sus operaciones, que compare y ordene numeros enteros, que compare y ordene numeros racionales y ubique numeros enteros y racionales en la recta numerica. El docente utiliza una metodología teórico práctica a partir de la solución de situaciones problema relacionadas con su contexto. Para esta unidad se considera más adecuada la instrucción deductiva. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: MA-G07 |
Identificador: | HSN52DS7EA0 |
---|---|
Título | Conozcamos otros sistemas de medidas, el sistema internacional y el sistema inglés. |
Idioma | spa |
Descripción | En esta unidad se trabajan los sistemas de medida internacional e ingles, a través de objetos de aprendizaje y recursos digitales. Los estudiantes aprenderán a reconocer otros sistemas de medidas; el sistema internacional y el sistema ingles. Los estudiantes aprenderán a representar y comparar medidas de longitud, masa y capacidad del sistema internacional y el sistema ingles. Ademas, interpretaran la medida del área de una figura inmersa en un contexto y descripción del área de cuerpos geométricos. También realizaran conversiones entre unidades de tiempo. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 6-7 |
Tiempo de aprendizaje | 1440 |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Qué es un sistema de medidas? |
Aspectos pedagógicos | En esta Unidad de Aprendizaje se busca que el estudiante reconozca los sistemas de medidas internacional e ingles, identifique las unidades de medidas de longitud de los sistemas internacional e ingles, identififique las unidades de medidas de los sistemas internacional e ingles, identifique las unidades de medidas de capacidad de los sistemas internacional e ingles, detrmine areas usando las unidades de medidas de los sistemas internacional e ingles, idenfique unidades de tiempo y determine areas en cuerpos geometricos. El docente utiliza una metodología teórico práctica a partir de la solución de situaciones problema relacionadas con su contexto. Para esta unidad se considera más adecuada la instrucción deductiva |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: MA-G07 |
Identificador: | HSN52DSM32S |
---|---|
Título | La geometría del triángulo; figuras, formas y representaciones de objetos. |
Idioma | spa |
Descripción | En esta unidad se identifican y trabajan de figuras obtenidas con cortes rectos y transversales a objetos tridimensionales, se identifican homotecias en el entorno del ser humano, se trabajan las aplicaciones de la semejanza en la solución de problemas, se interpreta el primer teorema de Thales, se estudia la utilización de herramientas tecnológicas en la caracterización de figuras semejantes y la caracterización de los números figurados. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 6-7 |
Tiempo de aprendizaje | 1440 |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cómo se caracterizan los objetos, tanto tridimensionales como los bidimensionales? |
Aspectos pedagógicos | En esta Unidad de Aprendizaje se busca que el estudiante reconozca identifique las figuras obtenidas con cortes rectos y transversales a objetos tridimensionales, identifique homotecias en el entorno, que aplique las relaciones de semejanza en la solucion de problemas, interprete el primer teorema de Thales, utilice herramientas tecnologicas en la caracterizacion de figuras semejantes y la caracterizacion de los numeros figurados. El docente utiliza una metodología teórico práctica a partir de la solución de situaciones problema relacionadas con su contexto. Para esta unidad se considera más adecuada la instrucción deductiva. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: MA-G07 |
Identificador: | HSN52DTKRGO |
---|---|
Título | Las situaciones variables en nuestro mundo; ecuaciones y la regla de tres. |
Idioma | spa |
Descripción | En esta unidad se trabaja el análisis de propiedades de correlación entre variables en situaciones de proporcionalidad directa e inversa en contextos numéricos y geométricos,la resolución de ecuaciones de primer grado, el análisis de situaciones de tipo numérico asociadas al cambio y variación, el reconocimiento de distintas representaciones de situaciones de cambio y variación, el análisis de situaciones del entorno que están asociadas al cambio y variación y la descripción de cambios y variaciones en secuencias numéricas y geométricas. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 6-7 |
Tiempo de aprendizaje | 1440 |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cuáles son las situaciones variables de nuestro mundo? |
Aspectos pedagógicos | En esta Unidad de Aprendizaje se busca que el estudiante analice las propiedades de correlación entre variables en situaciones de proporcionalidad directa e inversa en contextos numéricos y geométricos, realice la resolución de ecuaciones de primer grado, el analice las situaciones de tipo numérico asociadas al cambio y variación, el reconozca las distintas representaciones de situaciones de cambio y variación, analice situaciones del entorno que están asociadas al cambio y variación y describa los cambios y variaciones en secuencias numéricas y geométricas. El docente utiliza una metodología teórico práctica a partir de la solución de situaciones problema relacionadas con su contexto. Para esta unidad se considera más adecuada la instrucción deductiva. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: MA-G07 |
Identificador: | HSN52E1TFJS |
---|---|
Título | Identificando los elementos de un análisis de datos. |
Idioma | spa |
Descripción | En esta unidad se trabaja la caracterización de dos variables cualitativas, identificación de una variable cuantitativa de datos agrupados, Caracterización de una variable cuantitativa de datos no agrupados, uso de las técnicas de conteo, reconocimiento de los elementos de un experimento aleatorio y calculo de probabilidades a través de simulación de experimentos aleatorios. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 6-7 |
Tiempo de aprendizaje | 1440 |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cuáles son los pasos para realizar un análisis de un conjunto de datos? |
Aspectos pedagógicos | En esta Unidad de Aprendizaje se busca que el estudiante identifique y caracterice dos variables cualitativas, identifique una variable cuantitativa de datos agrupados, identifique una variable cuantitativa de datos no agrupados, reconozca el uso de lastecnicas basicas de conteo, reconozca los elementos de un experimento aleatorio y calcule probabilidades de eventos que resultan de experimentos aleatorios. El docente utiliza una metodología teórico práctica a partir de la solución de situaciones problema relacionadas con su contexto. Para esta unidad se considera más adecuada la instrucción deductiva. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: MA-G07 |