- Ciencia Natural
- Matemática
- Lenguaje
Descripción: En este courseware sobre ciencias de grado 11, y a través de unidades de aprendizaje, objetos de aprendizaje y recursos digitales, los estudiantes avanzarán en sus ideas alternativas, hacia formas de pensamiento más sofisticado que les permitan comprender el entorno y fenómenos que les rodean en su diario vivir. este courseware comprende 5 unidades a saber: -Unidad 1:¿Dónde estamos ubicados en tiempo y espacio? -Unidad 2: ¿De qué está hecho todo lo que nos rodea? -Unidad 3: ¿Cómo se relacionan los componentes del mundo? -Unidad 4: ¿Cómo cambian los componentes del mundo? Unidad 5: ¿Cómo transformamos el planeta?
-
Grupo de grados(10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(120 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(Desarrollar en el estudiante las habilidades y destrezas respectivas para un mejor desempeño académico y laboral, además comprender los conocimientos que corresponden al grado Once sobre el área de Ciencias naturales tal que pueda explicarlos y aplicarlos en los fenómenos que se presentan en la vida cotidiana.)
-
Pregunta detonante(N/A)
-
Aspectos pedagógicos (El trabajo en el área de Ciencias del grado undécimo se realiza propiciando experiencias significativas para los estudiantes en las que se promueve la exploración y aplicación de diferentes métodos para la resolución de problemas físicos y químicos. Además de motivar un espíritu creativo de investigación.)
-
Sugerencia de uso(Ofrecer el courseware a los estudiantes de grado décimo que estudian ciencias naturales. Desarrollar todas las actividades propuestas con espíritu investigativo.)
-
Tamaño (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
Descripción: La serie de actividades de aprendizaje son una ayuda fundamental para el estudiante. De esta forma, sus concepciones alternativas sobre los procesos químicos al interior de las células, los procesos hidro dinámicos en el interior de los seres vivos, el intercambio energético en un ecosistema, la organización e interacción de los individuos del ecosistema, podrán evolucionar de manera progresiva hacía unas representaciones más elaboradas, que le permitirían darle sentido a muchos de los fenómenos físicos y quimicos de su entorno. Esta unidad esta conformada por los siguientes objetos de aprendizaje -L01: ¿Por qué la leche se ve blanca? - L02: ¿Cómo influyen los enlaces sencillos, dobles y triples de carbono la geometría de las moléculas orgánicas? - L03: ¿Por qué algunos dicen que estamos en la era del petróleo? - L04 : ¿En qué se parecen los alcoholes, fenoles y éteres? - L05: ¿En qué se parecen los aldehídos y las cetonas? - L06: ¿Por qué la escala de pH no es lineal? - L07: ¿Qué es la deriva genética? - L08: ¿Por qué los ácidos carboxílicos son ácidos débiles? - L09: ¿Por qué las aminas son bases débiles?
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
Descripción: La serie de actividades de aprendizaje son una ayuda fundamental para el estudiante. De esta forma, sus concepciones alternativas sobre los procesos químicos al interior de las células, los procesos hidro dinámicos en el interior de los seres vivos, el intercambio energético en un ecosistema, la organización e interacción de los individuos del ecosistema, podrán evolucionar de manera progresiva hacía unas representaciones más elaboradas, que le permitirían darle sentido a muchos de los fenómenos físicos y químicos de su entorno. Esta unidad esta conformada por los siguientes objetos de aprendizaje -L01: ¿Qué otro solvente podría reemplazar al agua presente en las células? -L02: ¿De dónde viene y hacia donde fluye la energía en los ecosistemas? -L03: ¿Cómo ha evolucionado la capilaridad en los seres vivos del planeta? -L04: ¿Cómo se organizan y cómo interactúan los seres vivos dentro de un ecosistema? -L05: ¿Qué tipo de relaciones se establecen entre las poblaciones al interior de una comunidad biológica y los procesos antrópicos del medio? -L06: ¿Qué hace que la membrana celular sea semipermeable?
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
Descripción: En esta unidad el estudiante relacionará algunos conceptos de la termodinámica con algunos procesos energéticos que ocurren a nivel celular. A nivel organísmico determinará algunas diferencias morfológicas y anatómicas que se presentan entre plantas que poseen distintos metabolismos fotosintéticos y asociará algunas interacciones entre seres vivos presentes hoy en dia que corresponden a casos de coevolución. En el ámbito de la física, el estudiante explicará algunas reacciones nucleares a interpretará su cinética de desintegración.
-
Grupo de grados (10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(24 Horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(En esta Unidad de Aprendizaje se plantean actividades de aprendizaje en su mayoria de caracter experimental segun lo amerite el tema y utilización de recursos digitales como videos y animaciones, además de recursos interactivos. además se genera espacios de discusión para la una construcción del conocimiento y un interacmbio a traves de los pares, implementando la técnica de plenarias para argumentar y defender los conceptos adquiridos. Tambien se caracteriza por el trabajo en grupos cada vez que sea posible para maximizar la interacción y participación de los estudiantes.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
-
Descripción: La serie de actividades de aprendizaje son una ayuda fundamental para el estudiante. De esta forma, sus concepciones alternativas sobre cada una de los objetos de aprendizaje que comprende esta unidad, podrán evolucionar de manera progresiva hacía unas representaciones más elaboradas, esta unidad comprende los siguientes objetos de aprendizaje -L01:¿Cómo es posible la generación de imágenes con ultrasonido? -LO2: ¿De dónde viene la energía eléctrica que utilizo en mi casa? -LO3: ¿Qué diferencia hay entre el funcionamiento de un motor de combustión interna y un motor eléctrico? -LO4: ¿Cuáles son las teorías físicas necesarias para la construcción de un tren de levitación magnética? -LO5: ¿Por qué la imagen que se genera en el punto focal de nuestro ojo es una imagen invertida? -LO6: ¿Cuál es el objetivo del ser humano al transformar la información genética de los seres vivos?
-
Grupo de grados (10-11)
-
Nivel Educativo(Educación Preescolar, básica y media)
-
Subnivel educativo(Educación Media)
-
Tiempo de aprendizaje(24 horas)
-
Idioma(spa)
-
Objetivo de aprendizaje(spa)field_objetivo_de_aprendizaje
-
Pregunta detonante(spa)
-
Aspectos pedagogicos(En esta Unidad de Aprendizaje se promueve la construcción de aprendizaje a través de la diferentes actividades de aprendizaje como el uso de recursos digitales, actividades de tipo experimental y ejercicios propuestos. las actividades de aprendizaje esta sesgada en la mayoría del desarrollo por un enfoque pedagógico constructivista.)
-
Sugerencia de uso ()
-
Tamano (UND)
- Entidad:
- Licenciante: CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
- Tipo de licencia: Institución
-
Identificador: | HSMPFPC68EG |
---|---|
Título | Ciencias grado 11 |
Idioma | spa |
Descripción | En este courseware sobre ciencias de grado 11, y a través de unidades de aprendizaje, objetos de aprendizaje y recursos digitales, los estudiantes avanzarán en sus ideas alternativas, hacia formas de pensamiento más sofisticado que les permitan comprender el entorno y fenómenos que les rodean en su diario vivir. este courseware comprende 5 unidades a saber: -Unidad 1:¿Dónde estamos ubicados en tiempo y espacio? -Unidad 2: ¿De qué está hecho todo lo que nos rodea? -Unidad 3: ¿Cómo se relacionan los componentes del mundo? -Unidad 4: ¿Cómo cambian los componentes del mundo? Unidad 5: ¿Cómo transformamos el planeta? |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Muy alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 120 horas |
Objetivo de aprendizaje | Desarrollar en el estudiante las habilidades y destrezas respectivas para un mejor desempeño académico y laboral, además comprender los conocimientos que corresponden al grado Once sobre el área de Ciencias naturales tal que pueda explicarlos y aplicarlos en los fenómenos que se presentan en la vida cotidiana. |
Pregunta detonante | N/A |
Aspectos pedagógicos | El trabajo en el área de Ciencias del grado undécimo se realiza propiciando experiencias significativas para los estudiantes en las que se promueve la exploración y aplicación de diferentes métodos para la resolución de problemas físicos y químicos. Además de motivar un espíritu creativo de investigación. |
Sugerencia de uso | Ofrecer el courseware a los estudiantes de grado décimo que estudian ciencias naturales. Desarrollar todas las actividades propuestas con espíritu investigativo. |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: CN-G11-U02CN-G11-U03CN-G11-U04CN-G11-U05 |
Relacion | Es parte de: |
Identificador: | HSMVCTLFL5O |
---|---|
Título | ¿De qué está hecho todo lo que nos rodea? |
Idioma | spa |
Descripción | La serie de actividades de aprendizaje son una ayuda fundamental para el estudiante. De esta forma, sus concepciones alternativas sobre los procesos químicos al interior de las células, los procesos hidro dinámicos en el interior de los seres vivos, el intercambio energético en un ecosistema, la organización e interacción de los individuos del ecosistema, podrán evolucionar de manera progresiva hacía unas representaciones más elaboradas, que le permitirían darle sentido a muchos de los fenómenos físicos y quimicos de su entorno. Esta unidad esta conformada por los siguientes objetos de aprendizaje -L01: ¿Por qué la leche se ve blanca? - L02: ¿Cómo influyen los enlaces sencillos, dobles y triples de carbono la geometría de las moléculas orgánicas? - L03: ¿Por qué algunos dicen que estamos en la era del petróleo? - L04 : ¿En qué se parecen los alcoholes, fenoles y éteres? - L05: ¿En qué se parecen los aldehídos y las cetonas? - L06: ¿Por qué la escala de pH no es lineal? - L07: ¿Qué es la deriva genética? - L08: ¿Por qué los ácidos carboxílicos son ácidos débiles? - L09: ¿Por qué las aminas son bases débiles? |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿De qué está hecho todo lo que nos rodea? |
Aspectos pedagógicos | En esta Unidad de Aprendizaje se promueve la construcción de aprendizaje a través de la diferentes actividades de aprendizaje como el uso de recursos digitales, actividades de tipo experimental y ejercicios propuestos. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: CN-G11 |
Identificador: | HSMV85NP058 |
---|---|
Título | ¿Cómo se relacionan los componentes del mundo? |
Idioma | spa |
Descripción | La serie de actividades de aprendizaje son una ayuda fundamental para el estudiante. De esta forma, sus concepciones alternativas sobre los procesos químicos al interior de las células, los procesos hidro dinámicos en el interior de los seres vivos, el intercambio energético en un ecosistema, la organización e interacción de los individuos del ecosistema, podrán evolucionar de manera progresiva hacía unas representaciones más elaboradas, que le permitirían darle sentido a muchos de los fenómenos físicos y químicos de su entorno. Esta unidad esta conformada por los siguientes objetos de aprendizaje -L01: ¿Qué otro solvente podría reemplazar al agua presente en las células? -L02: ¿De dónde viene y hacia donde fluye la energía en los ecosistemas? -L03: ¿Cómo ha evolucionado la capilaridad en los seres vivos del planeta? -L04: ¿Cómo se organizan y cómo interactúan los seres vivos dentro de un ecosistema? -L05: ¿Qué tipo de relaciones se establecen entre las poblaciones al interior de una comunidad biológica y los procesos antrópicos del medio? -L06: ¿Qué hace que la membrana celular sea semipermeable? |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cómo se relacionan los componentes del mundo? |
Aspectos pedagógicos | Esta unidad de aprendizaje explora las formas como se relacionan los componentes del mundo y los modelos que intentan explicar esta interacción. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: CN-G11 |
Identificador: | HSN7HK6L2A0 |
---|---|
Título | ¿Cómo cambian los componentes del mundo? |
Idioma | spa |
Descripción | En esta unidad el estudiante relacionará algunos conceptos de la termodinámica con algunos procesos energéticos que ocurren a nivel celular. A nivel organísmico determinará algunas diferencias morfológicas y anatómicas que se presentan entre plantas que poseen distintos metabolismos fotosintéticos y asociará algunas interacciones entre seres vivos presentes hoy en dia que corresponden a casos de coevolución. En el ámbito de la física, el estudiante explicará algunas reacciones nucleares a interpretará su cinética de desintegración. |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 Horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cómo cambian los componentes del mundo? |
Aspectos pedagógicos | En esta Unidad de Aprendizaje se plantean actividades de aprendizaje en su mayoria de caracter experimental segun lo amerite el tema y utilización de recursos digitales como videos y animaciones, además de recursos interactivos. además se genera espacios de discusión para la una construcción del conocimiento y un interacmbio a traves de los pares, implementando la técnica de plenarias para argumentar y defender los conceptos adquiridos. Tambien se caracteriza por el trabajo en grupos cada vez que sea posible para maximizar la interacción y participación de los estudiantes. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: CN-G11 |
Identificador: | HSMPFPFN30O |
---|---|
Título | ¿Cómo transformamos el planeta? |
Idioma | spa |
Descripción | La serie de actividades de aprendizaje son una ayuda fundamental para el estudiante. De esta forma, sus concepciones alternativas sobre cada una de los objetos de aprendizaje que comprende esta unidad, podrán evolucionar de manera progresiva hacía unas representaciones más elaboradas, esta unidad comprende los siguientes objetos de aprendizaje -L01:¿Cómo es posible la generación de imágenes con ultrasonido? -LO2: ¿De dónde viene la energía eléctrica que utilizo en mi casa? -LO3: ¿Qué diferencia hay entre el funcionamiento de un motor de combustión interna y un motor eléctrico? -LO4: ¿Cuáles son las teorías físicas necesarias para la construcción de un tren de levitación magnética? -LO5: ¿Por qué la imagen que se genera en el punto focal de nuestro ojo es una imagen invertida? -LO6: ¿Cuál es el objetivo del ser humano al transformar la información genética de los seres vivos? |
Palabra clave | |
Estructura | Árbol |
Nivel de agregación | Alto |
Versión | 1.0 |
---|---|
Fecha | |
Contribuyente |
Formato | UND |
---|---|
Extensión | UND |
Tamaño | UND |
Requisito técnico | |
Subtitulado | |
Audio descripción | |
Lengua de señas | No |
Navegador de texto | No |
Cambio de l tamaño de la letra | No |
Cambio del color y del contraste | No |
Granularidad | |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Subnivel educativo | Educación Preescolar, básica y media |
Grupo de grados | 10-11 |
Tiempo de aprendizaje | 24 horas |
Objetivo de aprendizaje | |
Pregunta detonante | ¿Cómo transformamos el planeta? |
Aspectos pedagógicos | En esta Unidad de Aprendizaje se promueve la construcción de aprendizaje a través de la diferentes actividades de aprendizaje como el uso de recursos digitales, actividades de tipo experimental y ejercicios propuestos. las actividades de aprendizaje esta sesgada en la mayoría del desarrollo por un enfoque pedagógico constructivista. |
Sugerencia de uso |
Titular de los derechos | Institución: Ministerio de Educación Nacional |
---|---|
Año | 30/03/2015 |
Licencia | CC BY-NC-SA (Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike) |
Ubicación | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Versión | Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional |
Periodo | Desde: 30/03/2015 hasta: 07/08/2018 |
Países licenciados | es |
País de origen | Colombia |
Permiso Ver | Sí |
Permiso Editar | Sí |
Permiso Imprimir | Sí |
Permiso Copiar | Sí |
Permiso Descargar | Sí |
Relacion | Esta compuesto de: |
Relacion | Es parte de: CN-G11 |